jueves, 4 de abril de 2013

plan de secion numero 4 asesoría numero 4




Según el capítulo II, de la Resolución 1403 de 2007, artículo 3, Cuáles son los objetivos primordiales en el Servicio Farmacéutico
Promoción. Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos. 
 2.  Prevención. Prevenir factores de riesgo  derivados  del uso inadecuado de medicamentos  y  dispositivos médicos,  así  como  los  problemas  relacionados  con su uso.
  3.  Suministro. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado. 
 4.  Atención farmacéutica. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita por el facultativo.

2. Qué realiza básicamente un Servicio Farmacéutico de baja complejidad?  (Resolución 1403 de 2007)
Realizará básicamente los
procesos siguientes:
a) Selección de medicamentos y dispositivos médicos.
b) Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos.
c) Recepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.
d) Distribución de medicamentos y dispositivos médicos.
e) Dispensación de medicamentos.
f) Participación en grupos interdisciplinarios.
g) Información y educación al paciente y la comunidad sobre el uso
adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
h) Destrucción o desnaturalización de medicamentos.


1.    Qué disposición deben cumplir los Servicios Farmacéuticos de las instituciones prestadoras de Servicios de Salud en un establecimiento Mayorista?
Cumplirán con las disposiciones del Decreto 2200 de 2005, Resolución
1043 de 2006, la presente resolución y el manual que adopta, en relación con
las condiciones esenciales y procedimientos para las actividades y/o procesos que ofrezcan a sus usuarios, beneficiarios o destinatarios.

2.    Según el capítulo III "Distribución Física y Sistema de Dosis Unitaria de Medicamentos, Qué regula esta Resolución y Qué dice sobre el SDMDU?
Se someterán a lo establecido en el inciso 2º del artículo 18 del Decreto 2200 de 2005 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya.
El servicio farmacéutico deberá determinar el sistema o los sistemas de distribución  intrahospitalaria de medicamentos y dispositivos médicos que deban implementarse en la Institución Prestadora de Servicios de Salud, para garantizar la oportunidad, seguridad, eficiencia y calidad de los medicamentos y dispositivos médicos que deban suministrarse a los pacientes.
Los servicios farmacéuticos de las instituciones de segundo y tercer nivel de
complejidad deberán implementar el Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis  Unitaria, de acuerdo con las condicione s, criterios y procedimientos establecidos en la normatividad vigente y los que se establezcan en el modelo de gestión del servicio farmacéutico. Los servicios farmacéuticos del primer nivel de complejidad podrán adoptar el Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria, sometiéndose a las condiciones, criterios y procedimientos señalados. El Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria podrá operar en una Institución de Salud con otro u otros sistemas intra-hospitalarios de distribución.

5. Qué es Dosis Unitaria?   (Presentación Power Point)
Según la definición establecida en el glosario de Medicamentos de la OPS/OMS, Es un Sistema de distribución y dispensación de medicamentos al paciente hospitalizado. En este sistema el medicamento se prepara de manera tal que la cantidad corresponda a la dosis requerida en una sola administración y se rotula con el nombre del paciente respectivo, dejándose listo para ser administrado sin necesidad de preparación posterior.


3.    Cómo debe escogerse la Etiqueta de Dosis Unitaria?
La etiqueta del empaque de la dosis unitaria debe escogerse de tal forma que asegure la máxima legibilidad, contraste y durabilidad. El nombre del medicamento y concentración deben ser las partes más destacadas de la etiqueta, la cual debe tener la siguiente información:
Nombre del medicamento bajo denominación común internacional
Forma farmacéutica y vía de administración
Concentración del contenido final
Indicaciones especiales de almacenamiento, preparación y administración
Fecha de Expiración
Número de Lote

Qué debe hacer el Químico Farmacéutico dentro del SDMDU?
El Químico Farmacéutico, quien debe efectuar una revisión inicial antes de que el medicamento sea reenvasado para:
      Confirmar la identidad del producto.
      Revisar los materiales de empaque seleccionados
      Ratificar los datos que se anotarán en la etiqueta
      Nombre del medicamento, potencia y forma dosificada
      Fecha de Vencimiento
      Número de lote
      Revisar la etiqueta ya impresa en un envase vacío
      Observar y controlar el desarrollo del proceso
      Así mismo el Químico Farmacéutico debe realizar la revisión final del medicamento empacado antes de que el lote esté disponible para su dispensación, a fin de verificar:
      La identidad del medicamento
      La claridad y calidad de información de la etiqueta
      Inspeccionar los empaques y descartar los de dudosa calidad
      Determinar la calidad del medicamento re envasado
      En el diseño del programa de re envasado de medicamentos, el Químico Farmacéutico debe dar prioridad a los  productos de mayor consumo y revisar periódicamente los productos re envasados de baja rotación a fin de evitar posibles pérdidas por deterioro y de optimizar el tiempo del personal técnico.
      Diligenciar la ficha de reempaque

 Cómo no siempre los medicamentos están por dosis unitaria, qué debemos hacer?
hay que adecuarlos en empaque único o de dosis unitaria.
 Funciones básicas:
a) Identificar completa y precisamente el contenido.
b) Proteger el contenido del deterioro por efecto de las condiciones ambientales.
c) Proteger el contenido del deterioro causado por la manipulación.
d) Permitir el uso rápido, fácil y seguro de su contenido.
e) Contener una cantidad de medicamento para una sola toma











DOLEX AVANZADO


Analgésico. Antipirético.
Rápida absorción.
Composición.
Cada tableta recubierta contiene: Acetaminofén 500 mg. Excipientes: Almidón pregelatinizado, carbonato de calcio, ácido algínico, crospovidona, povidona, estearato de magnesio, silicio coloidal dióxido, metilparahidroxibenzoato de sodio, etilparahidroxibenzoato de sodio, propilparahidroxibenzoato de sodio, cera carnauba, dióxido de titanio, hidropropilmetilcelulosa, macrogol, polysobato 80.
Indicaciones.
Dolex avanzado tabletas recubiertas contiene acetaminofén, un analgésico- antipirético de reconocida eficacia terapéutica. dolex avanzado tabletas recubiertas se presenta en una nueva formulación, desarrollada para lograr una absorción más rápida cuando se compara con la presentada por tabletas convencionales o estándar de acetaminofén
. Está indicado para el control eficaz del dolor leve a moderado, incluyendo: dolor de cabeza. dolor de espalda. dolor por osteoartritis. dolor muscular. fiebre y dolor después de haber sido vacunado. dolor post tratamientos dentales/extracción dental. dolor dental. dolor reumático. dolor posquirúrgico. Además, baja la fiebre
Ventajas
El acetaminofén tiene acción analgésica y antipirética. Actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel del sistema nervioso central, y a diferencia de los AINES tiene un bajo efecto inhibitorio de la síntesis periférica de éstas, por lo tanto ejerce su efecto sin irritar su estómago. DOLEX AVANZADO contiene un sistema de desintegrantes que optimiza la disolución de la tableta comparada con la que presentan las tabletas estándar de acetaminofén. Así estudios en humanos (centellografía en cámara gama) demuestran que la desintegración del producto se inicia 5 minutos después de ingerida la dosis. Datos farmacocinéticos en humanos demuestran también que el acetaminofén puede ser detectado en plasma generalmente 10 minutos después. Acetaminofén se metaboliza en el hígado y se excreta en la orina, la mayoría como glucorónido y sulfatos conjugados y menos del 5% se excreta como acetaminofén sin modificaciones. La vida media es de 1 a 4 horas. En concentraciones terapéuticas su unión a proteínas del plasma es mínima.
Los datos disponibles no indican ninguna contraindicación para el uso de acetaminofén durante el embarazo y la lactancia. El acetaminofén cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche materna pero no en cantidades clínicamente significativas.


Desventajas
El abuso crónico de bebidas alcohólicas, inductores de enzimas hepáticas y productos hepatotóxicos puede incrementar el riesgo de hepatotoxicidad. Si está en tratamiento con sustancias anticoagulantes como la warfarina y otras cumarinas, el uso regular diario y prolongado del acetaminofén puede potencializar el efecto anticoagulante de estas sustancias, incrementando el riesgo de sangrado. Dosis ocasionales no tienen efectos significativas
El abuso crónico de bebidas alcohólicas, inductores de enzimas hepáticas y productos hepatotóxicos puede incrementar el riesgo de hepatotoxicidad. Si está en tratamiento con sustancias anticoagulantes como la warfarina y otras cumarinas, el uso regular diario y prolongado del acetaminofén puede potencializar el efecto anticoagulante de estas sustancias, incrementando el riesgo de sangrado. Dosis ocasionales no tienen efectos significativos.

 Dosificación.
Cómo usar dolex avanzado tabletas recubiertas: cómo tomar: únicamente para uso oral. Tómese las tabletas recubiertas de dolex avanzado con agua. adultos y niños mayores de 12 años 1 a 2 tabletas recubiertas cada 4 a 6 horas. si es necesario repetir la dosis cada 4 horas tome únicamente 1 tableta. no tome más de 8 tabletas en 24 horas (4.000 mg). niños menores de 12 años consulte a su médico. no administrar más de 4 veces al día la dosis recomendada, no administrar por más de 3 (tres) días consecutivos en adultos, sin recomendación médica. puede causar daño hepático y renal. si persiste el dolor o la fiebre por más de 3 días consecutivos, consultar al médico. no exceda la dosis máxima recomendada de 8 tabletas (4 g) al día (24 horas). no use simultáneamente con otros productos que contengan acetaminofén.

 Conservación.
Tiempo de vida útil: 24 meses. Consérvese a temperatura no superior a 30°C.
Sobredosificación.
Este producto debe usarse únicamente cuando sea necesario. La dosis excesiva puede causar daño hepático. La intoxicación con acetaminofén puede causar falla hepática severa. Cualquier tipo de sobredosificación debe tratarse médicamente de manera inmediata, así no esté presente ningún síntoma de la misma. Antídoto acetilcisteína y metionina.
Presentación.
Dolex avanzado tabletas recubiertas caja con frasco por 24 tabletas recubiertas; caja con blíster por 8, 10, 16, 48 y 60 tabletas recubiertas; blíster por 2 tabletas recubiertas; caja con tiras polypaper por 36, 48 y 60 tabletas recubiertas (reg. san. no. invima 2009m-0009802).